Vigotsky: Psicología y Pedagogía

 
arpan-chatterjee-oUGPMZsjcjc-unsplash2.jpg
 
 

Comportamiento, Consciencia y Psique en la Adaptación Biológico-Social

Para Vigotsky, la Pedagogía, como ciencia de la educación, comprende diferentes ámbitos del conocimiento. Ámbitos como son las leyes del desarrollo de los educandos, los procedimientos para intervenir en dicho desarrollo y la orientación de la intervención pedagógica.

En cuanto al desarrollo infantil, la pedagogía debe atender a la Biología y, en el aspecto de su finalidad, orientación de la educación, valores y normas atenderá a las ciencias filosóficas. Por ello, el carácter de la Pedagogía se considera como biológico y filosófico a la vez.

Por tanto, la pedagogía, como ciencia empírica, se apoya en ciencias auxiliares como la ética social en lo que respecta a los objetivos de la educación y en la psicología y fisiología en cuanto a los medios a emplear. 

La Pedagogía científica no se basa en especulaciones abstractas, sino en los datos de la observación y la experiencia, y es una ciencia empírica completamente peculiar y de ningún modo una filosofía aplicada. (Blonsky, P. en Vigotsky 2000)[i]

Siguiendo a Blonski, del que recibió formación psicológica, Vigotsky considera a la psicología pedagógica como la rama de la psicología que aplica sus conclusiones teóricas a la educación. Coincide igualmente con el mismo Blonski en su afirmación de que la psicología pedagógica  originó la posibilidad de un proceso educativo preciso y técnico que no llegó a ponerse en práctica.

Según Vigotsky, una de las causas de este hecho la expresa W. James al afirmar que la ciencia no puede dirigir la práctica.

La ciencia de la Lógica todavía no ha enseñado a ningún hombre a pensar correctamente y la de la Ética tampoco ha obligado a nadie a comportarse correctamente. (James, W. en Vigotsky 2000)[ii]

James abunda en la misma idea al definir la educación como un proceso psicológico que se debe fundamentar en la colaboración entre pedagogía y psicología, considerando la importancia equitativa de ambas ciencias en el hecho educativo. Este hecho supone el cambio de la conducta heredada al producirse la interiorización de nuevas formas de reacción.

La Psicología no ofrece conclusiones pedagógicas, pero sus fundamentos generales  permiten a la Pedagogía plantear científicamente las tareas educativas. (James, W. en Vigotsky 2000).

I.I Vieja y Nueva Psicología 

Según Vigotsky, la psicología adquirió su carácter científico a mediados del siglo XIX al acceder a la experimentación, la cual hizo posible el estudio más preciso de los fenómenos, comenzando a convertirse en una ciencia exacta.

En contraposición a la Reflexología vigente en su época, que consideraba el reflejo como concepto principal de la ciencia del comportamiento humano, Vigotsky  defiende una Nueva Psicología que investigue científicamente las diferencias entre el comportamiento humano y el animal, puesto que la conducta del hombre sobrepasa los límites biológicos de instintos y reflejos y origina la consciencia.

La carencia de la investigación diferencial entre el comportamiento humano y animal, supone también la ignorancia de la diferencia sustancial que supone la psique. Así Vigotsky define a la Reflexología como una psicología sin psique, basada en la consideración del comportamiento humano como una simple suma de reflejos.  

La nueva psicología, por el contrario, incluye instintos e impulsos como fundamento de la psique en el comportamiento humano. Pretende aunar las ciencias de la naturaleza y del hombre y constituir una teoría conjunta del saber con la base científica proporcionada por la filosofía.

El comportamiento no existe en el hombre sin la psique, como tampoco esta última sin él, ya que la psique y el comportamiento son la misma cosa. Sólo podrá aspirar al nombre de psicología científica  el sistema –científico- que descubra la importancia biológica de la psique en el comportamiento humano y que señale con exactitud lo que aporta de nuevo a las reacciones del organismo y lo explique como un acto de comportamiento. (Vigotsky, Obras esc. Tomo I).

Para Vigotsky, la psique es un dispositivo biológico que otorga al Hombre complejidad y flexibilidad extraordinarias en su comportamiento, las cuales corresponden a formas superiores de adaptación que le proporcionan  dominio sobre la naturaleza. Los fenómenos de la psique, dispositivo vital del organismo, resultan de comportamientos complejos de función adaptativa, que se estructuran en reacciones de naturaleza motriz.

I.II Conducta y  Movimiento

Vigotsky coincidía con la idea de la psicología de los norteamericanos, la cual evolucionaba hacia lo que llamaban la ciencia de la conducta de los seres vivos, entendiendo por conducta el conjunto de movimientos externos e internos de un ser vivo. Esta idea sobre la conducta humana confirma que la base psicológica se corresponde con el hecho establecido de que los estados de consciencia están unidos a movimientos internos y externos, por lo que todos los fenómenos psíquicos pueden estudiarse desde la perspectiva del movimiento.

De ahí se deduce la extraordinaria importancia del aspecto motor en el desarrollo psicológico, hecho investigado por la psicología empírica, la cual demostró que el desarrollo  de los procesos centrales comienza con el movimiento. Por ello es fundamental la integración de la acción en el ámbito psicológico para que, al conectarse las vías motoras con el cerebro, se produzca la reacción motora.  

En el mismo sentido Sherrington (Vigotsky Ob. Esc.Tomo I) [iii] sitúa el  origen del proceso psíquico de la atención en la acción,  mediante la coordinación del campo motor general. De este modo el sistema nervioso conforma el sistema de la personalidad.

Pensamos porque actuamos, dice Münsterberg.[iv] (Vigotsky 2000) 

Por tanto, la Nueva Psicología considera la conducta como una de las formas más importantes de adaptación del organismo vivo al ambiente, ya que la adaptación es el resultado de la  interacción con el ambiente a partir del psiquismo. En este sentido,  la psicología se acerca a la ciencia biológica al analizar las formas de la consciencia observando, incluso, los movimientos más mínimos y casi imperceptibles.

II. El Comportamiento del Hombre: Formas Hereditarias y no Hereditarias de Adaptación al Ambiente mediante la Experiencia.

El factor decisivo en la formación de la experiencia personal es el ambiente. Precisamente, la estructura del ambiente crea y determina las condiciones de las cuales depende, en definitiva, la elaboración de toda la conducta individual. (Vigotsky, 2000) 

La nueva psicología estudia la conducta social del hombre y sus líneas de desarrollo a partir del ambiente social, siendo éste el factor más importante en su organización. Es algo  completamente nuevo en la evolución humana que, en su adaptación al ambiente, el comportamiento adquiera formas nuevas con respecto a los animales.

La adaptación,  ley universal del desarrollo y de la vida del organismo, adopta dos formas principales:

La primera forma consiste en producir cambios corporales y orgánicos bajo la influencia del medio. Corresponde a un proceso evolutivo lento gracias a la selección natural, cuyo desarrollo se transmite por herencia.

La segunda forma, no hereditaria,  corresponde a la actividad aportada por los humanos a su propia adaptación, mientras en el reino animal, los mecanismos de adaptación son esencialmente pasivos.  

Los animales se adaptan pasivamente al medio; el hombre adapta activamente el medio a sí mismo. (Vigotsky, 2000)

El cambio de comportamiento debido a la actividad humana no modifica la estructura corporal, sino que procede de fenómenos psicológicos  de organización compleja, formas de adaptación rápida y flexible que conectan el organismo y el medio dando lugar a variaciones súbitas.  

II.I Reacción, Instintos y Reflejos

II.I.I Reacción

El comportamiento de los animales y el hombre procede de reacciones hereditarias que se adquieren mediante la experiencia individual.

La reacción es la forma básica del comportamiento humano, hecho biológico que se da en el hombre, animales o plantas. Consiste en un proceso complejo, determinado por la adaptación, en el que el hombre y los seres vivos se relacionan con el mundo, cuyo resultado es la conducta, forma superior de adaptación al medio.

La reacción consta de tres momentos que se corresponden con la constitución biológica humana: La excitación, su transformación en el organismo y la acción de respuesta.

  1. La excitación se inicia a partir de un estímulo que impulsa y afecta a los instintos y reflejos proporcionados por la herencia biológica y concluye con una respuesta, ya sea externa o interna.  

  2. La transformación produce determinados procesos internos en el organismo. Como ejemplo podemos citar la influencia de la luz, que origina procesos químicos en las plantas; la excitación nerviosa, el recuerdo en el perro o el pensamiento en el hombre.

  3. La reacción culmina con un movimiento de respuesta, un cambio o una acción del organismo. Dicho cambio supone un nuevo comportamiento en el individuo como resultado de la influencia del ambiente natural o social.

Las reacciones pueden ser externas, como el acercamiento de una planta a la luz, la salivación del perro o el caminar en el hombre; también pueden ser internas de forma que los excitantes provoquen afluencia de sangre a órganos, contracción en el intestino, etc.

Una nueva reacción es, en realidad, influencia psicológica sobre uno mismo, un proceso de auto educación. (Vigotsky 2000)

Podemos resumir el concepto de reacción como la percepción de impresiones del exterior y su transformación en el interior del individuo que adoptan su forma más compleja y organizada en el comportamiento humano.                                                                   

El hombre obtiene su experiencia personal sobre la base hereditaria, por ello las reacciones adquiridas consisten en una reacción heredada modificada por las condiciones de la existencia.

Así, el rasgo característico de la conducta del hombre, que lo diferencia de los animales, es la adaptación activa por la que, en lugar de modificar sus órganos, cambia los elementos del ambiente para que le sirvan como herramientas. Construye viviendas  y confecciona ropa contra el frío, hace canales y modifica el curso del agua, como ejemplos entre las innumerables actividades e inventos para modificar la naturaleza.

Todas las reacciones heredadas  existen en el niño aunque de forma desorganizada, siendo la conducta infantil de extraordinaria plasticidad en su relación con el medio.  El proceso de crecimiento y el desarrollo de la conducta consistirán en establecer nuevos vínculos que coordinen  las reacciones heredadas del organismo con las experiencias en la vida real.

El niño no es una carilla de papel en blanco, sino una carilla completamente llena de las huellas de la experiencia biológicamente útil de sus antepasados. (Vigotsky 2000)

En el niño existe una reserva de fuerzas y capacidades que no se aprecian externamente,  capacidades que le confieren gran cantidad de posibilidades sociales. Su desarrollo, según la experiencia y ámbito educativo, puede conllevar diferentes características y personalidades futuras.

II.I.II  Instintos y Reflejos

El instinto consiste en movimientos muy complejos destinados a la adaptación para asegurar la existencia individual y la continuación de la especie.

Vigotsky define los instintos como  formas de conducta hereditaria que afectan a todo el organismo y los explica refiriéndose a la teoría de la evolución y la mutación de Darwin. Los instintos no corresponden a la voluntad sino a la experiencia adquirida en la lucha por la existencia en la adaptación biológica.

La conducta instintiva es más perfecta en los animales inferiores que en el hombre, en el cual no se da de forma pura. El instinto es una parte del todo complejo que interviene en la conducta humana, actuando como resorte secreto en sus mecanismos. 

Los reflejos tienen también origen hereditario. Ambos, instintos y reflejos, contribuyen de la misma manera a la adaptación al ambiente de las propiedades físicas, desarrollo del cuerpo y órganos en hombres y animales. Proceden de experiencias  de lucha por la subsistencia en las que perecieron los individuos menos dotados.

El origen de los instintos y los reflejos es exactamente el mismo que el origen de la construcción del cuerpo y de los órganos en los animales. (Vigotsky, 2000)

Según el modelo de Ch. Sherrington (Vigotsky, Ob. Esc. Tomo I), el sistema nervioso funciona como un conjunto que constituye la base del comportamiento.

En la composición del sistema nervioso central, la parte animal rige las funciones propiamente animales del organismo tales  como las reacciones motoras que establecen la relación con el mundo externo.   

La parte vegetativa, o de las plantas, rige las funciones vegetativas del organismo y actúa sobre los órganos internos,  cavidades, tejidos, etc. incluyendo la secreción  interna.

Los instintos, estímulos internos tales como el hambre, la atención, la sexualidad, la memoria o las emociones,  corresponden a la parte vegetativa del sistema nervioso central, a cuyos nervios afectan en primer lugar.

La actividad instintiva radica en las confusas llamadas del cuerpo a la satisfacción orgánica, en los complejos procesos químico-vegetativos del organismo como resultado de las demandas más íntimas que el organismo le hace al mundo. (Vigotsky, 2000)

En la reacción instintiva los movimientos y  el orden de los reflejos que intervienen son impredecibles; sin embargo, los reflejos, aun conformando un todo complejo, funcionan con regularidad maquinal. (Vigotsky, Ob. Esc. Tomo I)

Desde el punto de vista psicológico,  el instinto no se reduce a la suma o sucesión de reflejos, sino que se debe a la dependencia entre excitador y reacción, es decir, entre estímulo y respuesta.

Al compararlo con el reflejo, fácilmente se advierte en el instinto la integración hereditaria preestablecida de reflejos, la predeterminación de la dominancia del proceso, el resultado prefijado de la lucha por la vía final, y el carácter integral de la conducta. (Vigotsky, Ob. Esc. Tomo I)

El reflejo es la forma más primitiva de la conducta, fundamento y base de todas las formas de la actividad  humana. Los reflejos se estructuran en grupos y sistemas complejos que producen determinados comportamientos en el hombre.

A los reflejos corresponden, en el hombre,  movimientos como los de succión, de búsqueda o marcha automática, que son temporales en el recién nacido;  reflejos vegetativos como  los de acomodación visual, parpadeo, tos, tono muscular, rubor y palidez, alejar la mano al quemarse, y un largo etcétera.

Dado el funcionamiento conjunto del sistema nervioso, los reflejos,  favorecen o debilitan las reacciones al estimularse o inhibirse unos a otros.

Según Pavlov [v], (Vigotsky 2000) es indudable la interacción entre sistemas aislados de reflejos que se influyen unos a otros. Los reflejos pueden ser limitados y regulados por otros reflejos a partir de estímulos internos químicos, térmicos y otros que actúan simultáneamente.   La interacción  y coordinación de reflejos da idea de la complejidad de la conducta humana.

Existe una diferencia biológica entre instintos y reflejos, demostrada científicamente por el profesor Vágner[vi] (Vigotsky 2000) el instinto representa una reacción de la conducta de todo el organismo, mientras que el reflejo se produce en los órganos por separado. Por otra parte, el instinto puede participar en reacciones complejas junto a los reflejos, siendo diferente a éstos.

Otra diferencia entre ambos es, en el reflejo, la reacción  permanente durante toda la vida; mientras que, en el instinto,  las reacciones pueden manifestarse, modificarse, o desaparecer de acuerdo con la edad, el período fisiológico natural, o la influencia de la educación.

¿Qué es la sensación? Es un reflejo. ¿Qué son el lenguaje, los gestos, la mímica? También reflejos ¿Y los instintos, los lapsus, las emociones? Son también reflejos. Todos los fenómenos que ha encontrado la escuela de Wurtzburgo en los procesos mentales superiores, el análisis de los sueños, propuesto por Freud, son igualmente reflejos. (Vigotsky, Ob. Esc. Tomo I)

II.II Coordinación de reflejos: Reacción Circular. Reflejos condicionados.

Coordinación de reflejos

Vigotsky considera el hecho de la coordinación de reflejos como consecuencia de una de las funciones más importantes del cerebro al reunir diferentes reflejos de puntos lejanos. De ello se infiere que el sistema nervioso está integrado por la totalidad del individuo.

La coordinación entre sistemas aislados de reflejos, que se influyen unos a otros, se debe a la capacidad que tiene nuestro cuerpo de constituirse en excitante de sí mismo, a través de sus actos, originando nuevos actos. En ello se basa la conciencia.

El principio fundamental de coordinación de los reflejos de Sherrington, (Vigotsky, Ob. Esc. Tomo I), cuyo autor denomina el  “principio de lucha por la vía final”  consiste en la competición que se establece entre distintos grupos de receptores por un campo motor común. El comportamiento es, por tanto, un sistema de reacciones con prevalencia de unas sobre otras o reacciones triunfantes.

Gracias al complejísimo equilibrio que se establece en el sistema nervioso a través de esta complicada lucha de reflejos, es frecuente que baste con una fuerza insignificante del nuevo excitante para resolver el resultado  (Sherrington, en Vigotsky Ob. Esc. Tomo I)

Del mismo modo, para entender el funcionamiento del sistema nervioso, es fundamental el principio de la dominante de la conducta de Ujtomski [vii] (Vigotsky Ob. Esc. Tomo I). Dicho principio explica cómo un reflejo determinado predomina sobre los demás reflejos de diferentes órganos y coordina su actividad en una sola dirección.

Por tanto, coincidimos con Sherrington, (Vigotsky Ob. Esc. Tomo I) al afirmar que la conducta racional del hombre, desarrollada mediante la experiencia, obedece a la conexión de distintos reflejos que se coordinan y condicionan  entre sí. Este hecho conforma un único sistema integral de conducta humana.

Si la conducta del hombre representa sólo una de las muchas posibilidades que se han realizado, podemos definir la conducta como la dominante que ha triunfado y los reflejos subdominantes que han convenido en servirla. Este principio nos aclara de dónde provienen la integridad y unidad en la conducta humana  (Vigotsky Ob. Esc. Tomo I)

Según afirma Sherrington (Vigotsky  Ob. Esc. Tomo I), el proceso psíquico de la atención se basa  en el principio de la coordinación del campo motor.  Mediante el mecanismo de dicho principio, la acción que se origina en cada momento, supone la base de la personalidad.  De ello resulta que el origen de la personalidad se encuentra en el sistema nervioso.

Así el comportamiento humano es el producto  de un proceso interior, dinámico y dialéctico, de la lucha que se establece, entre el hombre y el mundo.

II.II.I Reacción Circular.

La reacción circular no es una simple unión de dos reflejos, sino la relación  en la que una reacción dirige y regula a otra. En dicha relación el organismo devuelve al organismo su propio reflejo produciendo una nueva reacción. La reacción circular constituye el fundamento de la conciencia. 

En consecuencia, la reacción circular, cuyo mecanismo denomina Pavlov reflejo en cadena, (Vigotsky Ob. Esc. Tomo I) consiste en la respuesta de un reflejo que se convierte en excitante de otro reflejo. A partir de la coordinación de reflejos que se enlazan entre sí surge la ley de los reflejos condicionados. 

Según (N. N. Langue, 1914)[viii] (Vigotsky Ob. Esc. Tomo I) la reacción circular tiene valor biológico, ya que la nueva excitación enviada por el reflejo, sea motriz o secretora, produce una reacción secundaria. La reacción secundaria condiciona reforzando o inhibiendo la primera reacción, según el estado general del organismo, es decir, según la “valoración” que el organismo da a su propio reflejo.

Es posible que toda una serie de conexiones semejantes sean hereditarias y pertenezcan a reflejos no condicionados. El resto de ellas se crea durante el proceso de la experiencia —y no puede por menos de establecerse de forma permanente en el organismo. (Vigotsky Ob. Esc. Tomo I).

II.II.II Reflejos condicionados

Para Vigotsky,  el mecanismo de los reflejos condicionados constituye la conexión entre las condiciones biológicas hereditarias establecidas por Darwin  y las condiciones sociológicas adquiridas que estableció Marx.

Los reflejos condicionados demuestran  que el comportamiento hereditario del hombre, coincidente con el del reino animal, es la base en la que se asienta el comportamiento social. La influencia social en la experiencia y comportamiento humanos es  decisiva para su desarrollo.

En sus formas y condiciones variadas, los reflejos condicionados son la causa del comportamiento del hombre y animales. Cualquier comportamiento surge según el modelo de un reflejo.

Vigotsky sigue el resultado de las investigaciones de Béjterev[ix] y Pavlov sobre los reflejos condicionados, las cuales explican el origen y producción de las reacciones adquiridas no hereditarias.

Los excitantes que proporciona el medio son decisivos en la formación de reflejos condicionados. Así, es el medio quien determina las condiciones para la formación de nuevos nexos en la constitución del comportamiento animal. (Vigotsky Ob. Esc. Tomo I)

Su mecanismo consiste en la reacción innata (ej. salivación como reflejo simple, no condicionado) producida por un excitante (ej. comida),  que se simultanea con otro excitante indiferente (ej. campana). Si la experiencia se repite varias veces,  el animal reaccionará con la salivación al oír la campana. Por tanto, el reflejo de la salivación estará condicionado al producirse a partir del sonido de la campana aunque la comida no esté presente.

Mediante el mecanismo de los reflejos condicionados es posible relacionar al organismo con el medio en infinitas conexiones. De este modo, a partir de los reflejos condicionados como procedimiento de adaptación,  el hombre puede desarrollar las formas más elevadas de comportamiento.

Por añadidura, los reflejos condicionados producidos a partir de dos excitantes pueden incluir un nuevo excitante que produciría, a su vez, un reflejo condicionado de segundo orden.

De este modo, según Vigotsky,  es muy probable la producción de súper-reflejos mediante nexos entre el organismo y el medio cuya reacción se sitúe lejos de la reacción primaria innata.

Si tenemos en cuenta que también las reacciones innatas se elaboraron y conformaron, en definitiva, bajo la influencia del ambiente, podremos definir el reflejo condicionado como “el ambiente multiplicado por el ambiente”. (Vigotsky, 2000)

II.III  Constitución Biológica Humana

La constitución del organismo humano es el primer factor biológico de la conducta, la cual se desarrolla de acuerdo a las leyes hereditarias. Comprende tres aparatos que se corresponden con los tres componentes de la reacción: un aparato receptor, un aparato central, elaborador o procesador, y un aparato de respuesta.

   1. El primer aparato funciona como órgano receptor del organismo humano, se corresponde con el campo exteroceptor  integrado por  los órganos de los sentidos, los cuales perciben los estímulos externos y los dirigen a los nervios sensitivos. La excitación nerviosa se irradia primero y se concentra después en un sector determinado.

A este aparato, denominado analizador por Pavlov, le corresponde una de las principales funciones de la corteza cerebral, la función analizadora, cuyo cometido es percibir los estímulos externos descomponiendo el mundo en los elementos más pequeños para adaptar las reacciones humanas a los cambios del ambiente.

La irradiación afecta a la reacción de generalizar nuestra experiencia y la concentración dirige la experiencia hacia estímulos concretos.  La corteza cerebral recoge la proyección de los estímulos que proporciona el aparato receptor en el momento en que se excitan los puntos externos correspondientes. Así, nos permite comprender cómo reaccionamos generalizando nuestra experiencia o concentrándola en estímulos determinados.

  1. El aparato de elaboración lo constituye la parte central del sistema nervioso, la médula espinal y el cerebro, donde se encuentran los reflejos hereditarios y los centros motores, creándose nexos mediante la experiencia biológica de la especie. Genéticamente tiene un origen más temprano, con el que se vinculan las funciones más primitivas e inferiores.

La corteza cerebral, al proyectar la excitación de los puntos periféricos, representa la estructura superior del sistema nervioso central. Así, a partir de los nexos proporcionados por la experiencia biológica, se constituye en el órgano de la experiencia personal de cada individuo en el campo de las reacciones condicionadas,

La corteza cerebral, sin poseer por sí misma funciones motoras, cumple sólo funciones de detección y aumento de complejidad, abriendo nuevas vías y estableciendo nuevos nexos condicionados. Vigotsky 2000

  1. El tercer aparato, propioceptivo o cenestésico[x] tiene la función de percibir las modificaciones periféricas que acompañan a cada reacción del organismo al producir sensaciones motoras internas o cenestésicas, musculares y articulares. 

Gracias a este aparato, a través del propio organismo, se sienten los cambios producidos en músculos, tendones, articulaciones, vasos sanguíneos, etc. De este modo las personas percibimos el estado y posición de nuestro cuerpo, extremidades, etc. sin necesidad de la vista.

Generalmente, los reflejos producidos en el campo propioceptivo se combinan con la excitación de órganos exteroceptivos.  (Sherrington, CH.S, en  Vigotsky  O. Esc. Tomo I)

El campo propioceptivo percibe los estímulos externos de forma secundaria, posteriormente a su propia reacción, siendo excitado por el estado activo de unos y otros órganos. De este modo,  una contracción muscular como reacción primaria a un excitante externo produce una reacción secundaria o circular en el campo propioceptivo.

Así, la combinación de reflejos secundarios a partir de reacciones primarias refuerza o interrumpe la reacción primitiva, es decir, que la propiocepción  permite al organismo “valorar o elegir” la reacción circular al hacernos conscientes de su existencia.

Por ello, en el campo propioceptivo es característica la cualidad de que cada reacción informa sobre sí misma y capacita al organismo para orientar el curso de las reacciones.

La percepción interna, la introspección, son posibles únicamente gracias a la existencia del campo propioceptivo y de los reflejos secundarios relacionados con él. Es siempre como un eco de las reacciones. (Vigotsky Ob. Esc. Tomo I)

II.IV Reflejos de Contacto Social

Por tanto, la estructura del ambiente crea y determina las condiciones de las cuales depende, en definitiva, la elaboración de toda la conducta individual. (Vigotsky, Ob. Esc. Tomo I)

Determinada anteriormente la decisiva influencia del ambiente social en el comportamiento humano individual, Vigotsky añade al desarrollo humano la experiencia social colectiva que se establece con las reacciones condicionadas.

La experiencia social colectiva comprende la perteneciente a todas las generaciones humanas que se transmite por herencia social, no física, a las generaciones siguientes.

Así, la conducta humana es una función compleja de toda la experiencia social de la humanidad y de sus distintos grupos. (Vigotsky 2000)

Por todo lo anterior, Vigotsky afirma que la conducta del hombre procede  de las reacciones hereditarias pertenecientes a la base biológica, multiplicadas por la experiencia personal -reflejos condicionados-   más la experiencia histórica más  la experiencia social duplicada o consciencia.

A.B. Zalkind[xi] lo expresa de este modo: la conducta humana depende de las reacciones de la base hereditaria que, a su vez, reaccionan a excitantes creados por el hombre. Los estímulos o excitantes sociales proceden de las personas y son reproducidos por otras personas, son reversibles y no implican un comportamiento idéntico en cada individuo proporcionándole la consciencia de sí mismo. (En Vigotsky  O. Esc.Tomo I)

Entre los estímulos sociales es fundamental el lenguaje,  cuya audición origina o refleja la expresión de nuevo lenguaje. Dichos reflejos se entrelazan y son reversibles, originando la base de la consciencia, fundamentada, por tanto, en la comunicación y coordinación del comportamiento  social.

Según Zalkind,  el habla es un sistema de reflejos de contacto social preferente en los reflejos de la consciencia, al reflejar la influencia de otros sistemas. Por tanto, el habla es el origen del comportamiento y de la consciencia.

II.IV.I Comportamiento y Consciencia     

Vigotsky considera los fenómenos de la consciencia de categoría superior y expresa la necesidad de interpretarlos adecuadamente, tal  y como cualquier otra reacción del organismo.

La psicología científica no tiene que ignorar los hechos de la consciencia, sino materializarlos, trasladarlos a un idioma objetivo que existe en la realidad. (Vigotsky, 2000)

Para Vigotsky, la consciencia es una de las formas más complejas de organizar  el comportamiento humano. Coincide con Marx al considerar la consciencia como una duplicación de la experiencia vivida y su resultado, el cual, al hacerse consciente, permite predecir las nuevas reacciones.

La consciencia es la vivencia de las vivencias, lo mismo que las simples sensaciones son las sensaciones de los objetos.

Expresa su acuerdo con la idea de W. James al entender la consciencia como algo dependiente del mundo. La consciencia individual, lo subjetivo está en nuestro interior y su procedencia es exterior. La diferencia entre la consciencia y el mundo está en el contexto de los fenómenos. En este sentido, el mundo es el excitante y la consciencia son los reflejos. Por tanto, la consciencia es el reflejo de los reflejos.

Nuestro cuerpo es capaz de ser excitante de sí mismo a través de su propia acción y nuevas acciones, lo cual es el mecanismo fundamental que caracteriza la consciencia. Por ello la base de la consciencia está la reflexión de reflejos, es decir,  en la interacción entre sistemas aislados de reflejos y la influencia de unos sobre otros, lo que  V. M. Béjterev denomina reflejos subordinados y no subordinados.

La reflexión de reflejos nos hace conscientes  de nuestras sensaciones, de vivirlas y expresarlas, comunicándolas a los demás al ser fijadas en el lenguaje.

Por ello, darse cuenta de algo, tener consciencia de las propias sensaciones, es el resultado de convertirlas en objeto o excitante de otras sensaciones,  de transformar unos reflejos en otros.

Los grados de consciencia son infinitos, dependiendo de los sistemas de reflejos implicados. Es consciente lo que se transmite a otros sistemas en calidad de excitante y provoca en ellos una respuesta.

El mecanismo de la consciencia propia y del reconocimiento de los demás es idéntico y recíproco. A partir de la comunicación de nuestras sensaciones nos hacemos también conscientes de la psique de los demás, lo que redundará en nuestra capacidad de ser conscientes de nuestra individualidad.

Nos reconocemos a nosotros mismos sólo en la medida en que somos otros para nosotros mismos, esto es, por cuanto somos capaces de percibir de nuevo los reflejos propios como excitantes. (Vigotsky Ob. Esc. Tomo I)

III. Los Factores Biológico y Social en la Educación

Dadas las condiciones biológicas y sociales del desarrollo humano, sobre cuya base se construye el comportamiento de los individuos, Vigotsky considera ineludible el carácter social de la educación.

La educación produce la selección social de la personalidad externa. A partir del hombre como biotipo, la educación, por medio de la selección, forma al hombre como sociotipo. (Frank[xii], en Vigotsky 2000)

Asimismo, solamente el vínculo adquirido mediante la experiencia propia es capaz de elaborar nuevas reacciones en el organismo. Por tanto, la experiencia personal de los educandos es fundamental en la labor pedagógica. 

La escuela científica es ineludiblemente una “escuela de acción”, según la expresión de Lay[xiii]. (Vigotsky 2000).

Debido a este hecho, cada organismo se educa a sí mismo, ya que la influencia educativa no produce directamente el efecto de modificar las reacciones innatas. Las diferentes influencias escolares y sociales que recibe el niño se integran en su interior construyendo su conducta; por tanto, la educación tiene siempre un carácter social.

Desde el punto de vista científico es erróneo prescindir de la experiencia personal de los educandos y mantenerlos pasivos ante la actuación del maestro; por el contrario, la base del  proceso educativo  debe estar enfocada a que el alumno se eduque a sí mismo, siendo la labor del maestro orientar y regular la actividad del alumno.

Vigotsky propone así la siguiente fórmula del proceso educativo:

La educación se produce a través de la experiencia propia del alumno, enteramente determinada por el ambiente; la función del maestro consiste en la organización y regulación del mismo. (Vigotsky 2000)

En este sentido Vigotsky considera que: el sistema escolar europeo tradicional ha reducido el proceso educativo y el aprendizaje a la percepción pasiva por el alumno de lecciones y prescripciones del maestro, lo cual es el colmo de la torpeza psicológica.III.I Los componentes de la reacción:   Acción contra Pasividad

Por tanto, el proceso educativo se fundamenta en la reacción, la cual se corresponde exactamente con la constitución biológica que rige la conducta humana, cuyos componentes son:

  1. La percepción y análisis del objeto de estudio, que proporciona el  estímulo y produce la excitación, la cual da lugar al interés.

  2. La elaboración o procesamiento de lo percibido.

  3. La acción como respuesta o consecuencia del procesamiento.

La percepción debe ser el primer paso de la educación, elemento imprescindible cuyo objeto es promover nuevas reacciones y elaborar nuevas formas de conducta en el educando. 

La percepción debe entenderse como la presentación  del objeto de enseñanza para su apreciación por parte de los educandos. La percepción facilita situar o contextualizar el  aprendizaje al tiempo que se activa el conocimiento precedente.

Seguirá a la percepción la función del aparato analizador, culminando la reacción mediante la respuesta consciente y activa del educando.

Vigotsky critica a la pedagogía tradicional por exagerar la función del componente de la percepción y confundir la educación con la absorción de los conocimientos ajenos.

El saber que no ha pasado por la experiencia personal no es, en modo alguno, un saber. (Vigotsky 2000).

III.I La Importancia del Maestro 

Como se ha dicho, desde el punto de vista psicológico el maestro no puede ejercer  una influencia directa sobre el alumno; sin embargo, puede influirle indirectamente mediante la importantísima labor de organizar  y dirigir el medio social educativo, ya que, al modificar el medio, cambia inmediatamente la conducta humana.

Así, la labor del maestro se basa en la utilización de dicha influencia poniéndola al servicio de la educación,  modificando el medio, regulando y controlando las interacciones del alumno con dicho medio.

Sabemos que la adaptación del hombre al medio no le hace impotente ante el mismo ni renunciar a su propia voluntad, aunque tampoco luchar irracionalmente en su contra. La actitud racional consiste en adaptarse y someterse  combinando las leyes naturales y subordinándolas a sí mismo.  El hombre resulta así modificado por la naturaleza y, a la vez, modifica la naturaleza.

El hombre obliga a la naturaleza a servirlo según las propias leyes de la misma. (Vigotsky 2000)

Ocurre lo mismo en la adaptación al medio social, ya que, en múltiples ocasiones, dicho ambiente real resulta contraproducente y tiene aspectos negativos,  nocivos para la educación de niños y jóvenes. Lo aceptable para los adultos no lo es siempre para los organismos en crecimiento, cambiantes y frágiles.

Esta razón exige preservar a los educandos  de las influencias negativas del ambiente y dirigir el proceso organizando racionalmente el medio,  renunciando así al principio de la educación espontánea.

Por lo tanto, La teoría psicológica de la educación social, al darnos a conocer la auténtica naturaleza de la educación, nos ofrece los recursos necesarios para alcanzar un mayor dominio sobre los procesos educativos.

El ambiente social es la auténtica palanca del proceso educativo, y todo el papel del maestro consiste en manejar esa palanca. El maestro modifica el medio y educa al niño como el hortelano a las plantas. (Vigotsky 2000)

Por tanto, Vigotsky no considera la psicología pedagógica como una ciencia simplemente teórica que se limite a describir la naturaleza de la educación y formular sus leyes. Vigotsky afirma que la psicología de la educación nos enseña a dominar la educación a partir de sus propias leyes.

Con referencia al maestro y su tarea educativa, le concede una importancia decisiva,  la cual supera con creces a la tradicional comunicación de conocimientos al alumnado.     

III.II Actividad y lucha por la adaptación

El hombre es una más de las fuerzas de la naturaleza, se enfrenta activamente al ambiente empleando la experiencia heredada. Las fuerzas ambientales forjan la experiencia humana, resultado de la lucha del organismo por su afirmación.

Las características del medio ambiental y social se experimentan tal cual son y la adaptación a cada medio concreto se produce intuitivamente, tal como se experimenta la respiración o el giro continuo de la tierra, de forma ininterrumpida y permanente.

Así,  la conducta humana resulta de la adaptación, proceso  dialéctico en el interior del hombre de lucha con el mundo. La dialéctica se establece entre las condiciones hereditarias humanas y la influencia del ambiente.

El medio no es algo absolutamente impuesto desde fuera; ni siquiera se puede discernir dónde terminan las influencias del medio y dónde comienzan las influencias del propio cuerpo. (Vigotsky 2000)

El organismo tiene influencia sobre el ambiente, lo que redunda en una nueva influencia sobre sí mismo. Para ello, el organismo cuenta con las reacciones heredadas o reflejos que, al enfrentarse al medio, producen nuevas reacciones. De lo que se deduce tal como se ha dicho, que “el hombre se educa a sí mismo”

En cuanto al medio, tampoco existe un medio único y concreto, sino que es un sistema fragmentado en diversos subsistemas con variedad de situaciones y aspectos sociales determinantes.

Las condiciones heredadas y las influencias externas no convierten al hombre en meras copias. Es preciso tener en cuenta la complejidad de la lucha intraorgánica de la individualidad humana, que produce como resultado la construcción de una conducta impredecible en cada persona, tal como corresponde a la noción de constructivismo.    

IV. Actividad del maestro: Modelar el medio

El medio social como conjunto de relaciones humanas consta de gran plasticidad, no es estático, sino cambiante. Por ello es el recurso más flexible de la educación. Pueden combinarse sus elementos del medio para crear nuevas formas en el medio social.

Tiene una importancia decisiva la actividad del maestro al moldear los elementos del medio de acuerdo a los objetivos educativos que pretende.

Así el proceso educativo tiene tres aspectos de actividad: la actividad del alumno, la actividad del maestro y la actividad del medio que existe entre ellos. Debido a lo cual,  la naturaleza psicológica del medio educativo es un proceso dinámico, activo y dialéctico semejante al proceso evolutivo del crecimiento.

La educación, por tanto, puede definirse como la adaptación de la experiencia hereditaria a un medio social dado, siendo el proceso educativo una lucha compleja en la que están involucradas miles de fuerzas heterogéneas, es un proceso revolucionario, a saltos, de combates incesantes entre el hombre y el mundo. (Vigotsky 2000)

IV.I Objetivos de la Educación desde el punto de vista psicológico

La forma del proceso educativo corresponde a la psicología, ya que el mecanismo psicológico del desarrollo y el aprendizaje es siempre el mismo, es decir, siempre se produce de la misma manera en nuestra mente, sea cual sea el objetivo o materia de educación.

Por tanto la psicología pedagógica constituye el objeto formal del proceso, por lo que le corresponde dictar las leyes que rigen el mismo, referentes a los mecanismos que originan las nuevas reacciones. La esencia del proceso depende de las reacciones condicionadas útiles para la adaptación al medio, las cuales, como se ha dicho, se elaboran sobre la base de las formas de conducta innatas.

La naturaleza de los objetivos que pretende la educación es  independiente del objeto formal del proceso educativo, ya que su fondo corresponde a la pedagogía y a la ética social, las cuales establecen los objetivos de la educación y sus múltiples posibilidades. Son, por tanto, los objetivos educativos los que deben adaptarse a las leyes y mecanismos psicológicos proporcionados por la psicología educativa.

La naturaleza psicológica del proceso educativo es la misma si deseamos educar a un fascista o a un proletario (revolucionario), si preparamos un acróbata o un buen funcionario. (Vigotsky 2000)

El fundamento científico mediante el que se elaboran los objetivos de la educación, proporcionado por la pedagogía y la ética social, concreta y define  el tipo de persona y la conducta concreta que se pretende originar en los educandos. Dichos objetivos siempre han respondido a los ideales y a la estructura económica y social de cada época en toda su historia.

En este sentido Vigotsky considera que la orientación hacia los intereses de las clases dominantes ha conferido a la educación un carácter clasista en la tradición histórica.  Cita como ejemplo el sistema de instrucción zarista y la creación de liceos y universidades para la nobleza, colegios para la burguesía y asilos y escuelas de oficio para los pobres.

Explica cómo, en diversas épocas, los objetivos no se planteaban de forma explícita, como en el caso del feudalismo, cuyo verdadero interés era crear siervos sumisos, por lo que los objetivos se disfrazaban con la doctrina de la salvación del alma. Del mismo modo la clase social dominante ocultaba su afán de explotación mediante la expresión de sus objetivos de forma abstracta.

Concluye Vigotsky  que el proceso educativo únicamente debe fundamentarse en objetivos sinceros formulados científicamente,  definiendo de forma exacta el carácter de conducta que se pretende obtener de los educandos. 

Es absurdo, dice, hablar sobre ideales abstractos de la educación como el desarrollo de una personalidad integral y armónica, de un hombre culto y civilizado, lo cual no significa nada para la elección de los nexos a utilizar en el proceso educativo.

Por otra parte, reconoce que la educación tiene fronteras y límites estrechos al  constituir un pequeño medio artificial dentro de la amplitud del  medio social. Por ello su libertad e independencia son relativas y convencionales.

En resumen, Vigotsky afirma que la educación, científicamente considerada, se define como la adaptación de la experiencia hereditaria a un medio social dado. Consiste en la intervención planificada, adecuada al objetivo, premeditada y consciente que influye durante el crecimiento natural del organismo y sus cambios esenciales.

La influencia educativa hará su efecto en la creación de nuevas reacciones que orienten el crecimiento hacia los objetivos educativos. Por tanto la educación siempre conlleva la característica del crecimiento, sin crecimiento no existe educación, su objetivo principal es preparar al joven para la vida en toda su complejidad.

Por esta razón, no todo lo que enseñamos al niño es educación en el sentido científico de la palabra. (Vigotsky 2000)

  Publicado por Josefina Alborés Núñez el 30.12.2020

Bibliografía/Webgrafía

Vigotsky, L. S. 1926. Psicología Pedagógica. Un Curso Breve. Traducción de Guillermo Blanck. Buenos Aires, Febrero de 2000

Lev Semiónovich Vygotsky Obras Escogidas Tomo I  Los métodos del investigación reflexológicos y psicológicos vigotsky.org@gmail.com http://www.taringa.net/perfil/vygotsky

Notas :  

[i]Nota del traductor: Pavel Petróvich Blonski (1884-1941) psicólogo, pedagogo y paidólogo ruso, desempeñó un papel importante en las décadas del 1920 y 1930.

[ii] W. James (1842-1910) psicólogo norteamericano principal exponente en los principios de la psicología científica y padre del funcionalismo que estudia la consciencia como producto de la evolución humana.

[iii] Nota del traductor: Charles Scott Sherrington (1857-1952) uno de los más importantes fisiólogos ingleses, Premio Nobel de medicina en 1932.

[iv] Münsterberg, Hugo, considerado padre de la psicología industrial, formado con las tesis de Wundt.  Autor de “Psicología de la actividad industrial, ensayo de psicología experimental aplicada”. https://www.docsity.com/es/apuntes-psicologia-del-trabajo-10/4013339/

[v] Nota del traductor: Iván Petróvich Pavlov (1848-1936) fisiólogo ruso, uno de los  más  importantes de la historia de la ciencia y  Premio Nobel de medicina en 1904.

[vi] Nota del traductor: Vladimir Aleksándrov Vágner (1849-1934) biólogo y psicólogo ruso autor de “Fundamentos de psicología biológica comparativa” (biopsicología).

[vii] Nota del traductor: El príncipe Alekséi Alekséievich Ujtomski (1884-1942) fue un fisiólogo ruso y colega   de Vigotski en el Instituto de Psicología.

[viii] Nota del traductor: Friedrich Albert Lange  (1828-1875), filósofo socialista alemán.

[ix] Nota del traductor: Vladímir  Mijáilovich Béjterev (1867-1927) fisiólogo, neurólogo y psicólogo ruso que, junto a Pavlov, fue el creador de la reflexología.

[x] La cenestesia (del griego κοινός /koinós/ "común" y αἴσθησις /aísthesis/ "sensación", "sensación en común") https://es.wikipedia.org/wiki/Propiocepci%C3%B3n

[xi] Aron Borissovich Zalkind (1888-1936), psicólogo ruso.  https://es.qaz.wiki/wiki/Aron_Zalkind

[xii] Nota del traductor: Frank (1877-1950) filósofo ruso autor de “El alma del hombre”, Moscú, 1917. 

[xiii] W. A. LAY: (1862-1926) Bötzingen (Friburgo). Fundador de la pedagogía experimental en la segunda década del siglo XIX. Es también representante de la pedagogía activa, de la acción en un sentido voluntarista. https://sites.google.com/site/bibliotekaedukativa/registro-de-revistas/educacion/lay-w-a                   

Anterior
Anterior

E. Morin. Introducción al Pensamiento Complejo

Siguiente
Siguiente

Conversando con Violeta Hemsy de Gainza