Vigotsky Tª Sociocultural II

 
Sea lo que sea, la manera en la que cuentes tu historia en línea puede marcar la diferencia.
 
 

Dominios Genéticos y desarrollo

La Investigación de la Teoría Sociocultural de Vigotsky, definida por él mismo (2000), comprende cuatro rasgos distintivos:

En primer lugar el materialismo, por examinar  la conducta -o comportamiento- del hombre como una serie de movimientos y reacciones que posee todas las propiedades de los seres materiales. En segundo lugar el objetivismo, debido a que plantea la observación objetiva del material como condición indispensable de la investigación.

En tercer lugar, el método dialéctico, por reconocer que los procesos psíquicos se desarrollan vinculados a todos los demás procesos del  organismo de forma inseparable y, además, subordinada a las mismas leyes de desarrollo que existen en la naturaleza.

En cuarto lugar, la base biológica y  social, en cuyo funcionamiento conjunto se desarrolla la inteligencia del homo sapiens.

Asimismo, la investigación de los fenómenos psicológicos  comprende el análisis de los diferentes tipos de desarrollo, que Vigotsky denominaba Dominios Genéticos.  Para Vigotsky, la naturaleza del desarrollo es cambiante según el tipo de dominio, ya que en cada dominio se aplican principios diferentes para su  análisis y comprensión.

Los dominios genéticos  que contempla son el Filogenético, Ontogenético, Microgenético y Sociocultural. Aunque estudiados por separado mediante la abstracción, los dominios genéticos deben considerarse como parte de un desarrollo general, integrado por todos ellos.

También denomina Líneas o Fuerzas del Desarrollo a la naturaleza biológica y la selección natural, a la sociedad y a la mediación simbólica por instrumentos y signos,  al ser impulsoras de los progresivos avances.

El desarrollo  psicológico investigado por Vigotsky  se aplica a la evolución psicológica del ser humano, no debe interpretarse únicamente como referido a la infancia (M. Cole y S. Scribner, 1978, en Werstch, 1995).

Su Teoría Sociocultural estudia los diferentes procesos que dan lugar a la aparición del Homo Sapiens, es decir, la Filogénesis, con un enfoque integrador en el que los fenómenos sociales tienen especial importancia (Werstch, 1995). Del mismo modo investiga la Ontogénesis o desarrollo de los individuos a lo largo de la vida.

Para Vigotsky la teoría de Darwin explica la filogénesis, sin embargo, la evolución de la especie humana hacia el Homo Sapiens  no consiste en una variación biológica sino en la modificación producida por la influencia social. Dicha evolución obedece a los avances de las actividades humanas a lo largo de la historia de la humanidad.

En este sentido afirma Leontiev:

El hombre aprende de los errores- y aún más de los éxitos de los demás-  mientras que cada generación  de animales puede tan solo aprender por sí misma. Es la humanidad como conjunto, no solo el ser humano por separado, la que interactúa con el entorno biológico. De ahí que las leyes evolutivas como, por ejemplo, la ley de selección natural, no sean válidas dentro de la sociedad humana. (Leontiev, 1970, en Werstch, 1995).

Por esta razón Vigotsky primaba en su teoría al dominio sociocultural sobre el filogenético, superponiendo la influencia de los principios explicativos socioculturales  en la filogénesis.

Por tanto, el desarrollo se produce mediante la interacción social y progresa hacia la creación de los procesos psicológicos superiores con la aparición y  transformación de las formas de mediación simbólica.

Así, según Werstch (1995), Vigotsky adjudicaba a las fuerzas biológicas un papel fundamental  aunque no preponderante en el desarrollo, dando la mayor relevancia a los factores sociológicos. Las formas de  mediación utilizadas en cada momento producían  –para Vigotsky-  los saltos o progresos más relevantes, marcando puntos de inflexión en el desarrollo intelectual.

Los saltos cualitativos suponen cambios revolucionarios en el desarrollo, constituyendo para Vigotsky variaciones cualitativas en la propia naturaleza del desarrollo.

La aparición de un nuevo proceso psicológico obedece a la intervención de nuevas fuerzas que ocasionan el  salto y la variación en la naturaleza del desarrollo, originando una nueva estructura general. La investigación  se centra en las relaciones entre las diferentes fuerzas del desarrollo y la organización de sus principios para explicar cómo intervienen en la modificación de la nueva estructura.

Cada cambio en las formas de mediación no implica la desaparición de las formas anteriores de funcionamiento psicológico, sino que se relaciona e integra  constructivamente con las mismas. Es este conjunto de fuerzas el  que, junto a la constitución biológica, promueve el desarrollo en forma de progreso en las funciones mentales.

Un proceso de desarrollo forma la base dialéctica para el otro y es transformado y convertido en un nuevo tipo de desarrollo. (…….) Proponemos que cada tipo de desarrollo comienza donde acaba el anterior, sirviendo para su continuación en una nueva dirección, (…..) El cambio de dirección y mecanismos del desarrollo no impide de ningún modo la posibilidad de una conexión entre uno y otro proceso. De hecho supone dicha conexión. (Vigotsky y Luria, 1930, en Werstch, 1995).

Es una crítica frecuente a la teoría de Vigotsky (Werstch, 1995) el descuido de su investigación sobre el desarrollo biológico. Vigotsky daba por supuesto el desarrollo natural aunque consideraba que los criterios biológicos, a partir de ciertos niveles, no pueden explicar por sí solos el desarrollo psicológico. Otorgaba la mayor importancia y dedicación a la investigación del factor sociológico, al que consideraba promotor del desarrollo intelectual y de la transición de la especie humana a Homo Sapiens.

Estudio Histórico:  Funciones Mentales Rudimentarias. Microgénesis

El estudio histórico no significa, para Vigotsky, repasar los hechos del pasado sino, simplemente, aplicar las categorías del desarrollo a la investigación de los fenómenos, estudiar los hechos en movimiento, exigencia fundamental en el método dialéctico. Por ello el  estudio histórico no es un complemento sino el fundamento de la  investigación.

La investigación debe abarcar el proceso de desarrollo de un fenómeno en todas sus fases y cambios, desde que surge, hasta que desaparece.  En la observación del  movimiento que suponen los cambios experimentados  se descubre la naturaleza y la esencia  del  fenómeno investigado.

De este modo, aplicando el criterio histórico a la psicología general, se pone de manifiesto que la conducta del hombre adulto actual tampoco es homogénea en el sentido genético. En su estructura psicológica, según Blonski y Werner, se hallan diversas y numerosas capas genéticas. E P. Blonski lo expresó en la siguiente tesis general: la conducta sólo puede ser comprendida como historia de la conducta. Esta es la verdadera concepción dialéctica en psicología. (Vigotsky, 1931)

Así pues, para Vigotsky, tanto las formas actuales de conducta -o comportamiento- como las pasadas pueden estudiarse históricamente. La conducta humana tiene una estructura compleja. En los individuos actuales pueden observarse fases cristalizadas de desarrollos anteriores, organizadas en capas genéticas según su antigüedad. Dicha organización conforma una escalera genética que une las funciones superiores del individuo con la conducta primitiva, tanto en la ontogénesis como en la filogénesis.

La investigación psicológica en el desarrollo de la conducta  llevó al descubrimiento de las funciones mentales rudimentarias, a  la comprensión de su  mecanismo y posición central en el desarrollo del comportamiento humano.

Las funciones rudimentarias, son  capas más antiguas en el desarrollo de la conducta. Al igual que los órganos, son documentos del desarrollo, testigos vivos de épocas remotas, pruebas evidentes sobre su origen, importantísimos síntomas históricos. (Vigotsky, 1931)

En este sentido, Vigotsky considera a las funciones rudimentarias y superiores  como los polos extremos de un mismo sistema de conducta, su punto inferior y superior. Dichos polos  marcan los límites en los que se organizan los grados y formas de las funciones superiores. En el alcance de dichos límites puede encontrarse cada sección del desarrollo histórico de la actividad humana.

Las funciones mentales rudimentarias confirman  la existencia de una estructura que se desarrolla en el contexto genético de la historia de la conducta.  En la evolución que se produce entre la psicología del hombre  primitivo y las funciones psíquicas superiores    -eslabón final de todo el desarrollo cultural-,  las funciones rudimentarias son el nexo de unión, “los peldaños de la escalera genética”.

El estudio de las funciones rudimentarias debe ser el punto de partida al investigar la perspectiva histórica mediante el experimento psicológico.  En ese punto se unen indisolublemente el pasado y el presente. La luz de la historia ilumina el presente y nos encontramos simultáneamente en dos planos: lo que es y lo que fue. Es el final del hilo que une el presente con el pasado, las etapas superiores del desarrollo con las etapas iniciales.  (Vigotsky, 1931)

Microgénesis

El Dominio Microgenético, imprescindible para Vigotsky como  procedimiento  de  investigación, se refiere al estudio de las variaciones psicológicas que se suceden en un corto espacio de tiempo. La investigación en este dominio consiste en la observación del momento preciso en que se producen los cambios en un determinado proceso psicológico.

La microgénesis cumple un papel importante en la teoría de Vigotsky, el cual señalaba la importancia de los procesos microgenéticos en la formación y manifestación de un proceso psicológico determinado.  Considera necesario incluir este tipo de análisis en la investigación por ser la fuente de datos más importante que poseen.

Para Vigotsky la comprensión de los procesos psicológicos debe investigarse en el momento en que se producen, es decir, durante el curso de su desarrollo y no una vez producidos. Así, en el seguimiento del desarrollo se descubrirá su naturaleza. En palabras de Vigotsky, (1931): Es solo con el movimiento que un  cuerpo manifiesta lo que es.

Diferencia entre dos tipos de microgénesis que podríamos denominar “el antes y el después”:

El primer tipo de microgénesis consiste en  la formación de un proceso psicológico a corto plazo. Dicho proceso se estudia longitudinalmente mediante la observación de un sujeto  que trata de resolver una tarea. El investigador asesora al sujeto en la tarea antes del inicio de la investigación. Es en este momento, antes de la resolución de la tarea, cuando se obtienen los datos pretendidos, es decir, la forma fosilizada del proceso en cuestión.

El segundo tipo de microgénesis consiste en observar y descubrir el momento de la percepción o comprensión de un concepto, en un tiempo mínimo, por parte del sujeto. Es decir, en el preciso momento en que sucede. Vigotsky utilizaba especialmente este tipo de microgénesis para la explicación de los desarrollos lingüísticos, es decir, para observar el momento en que el pensamiento se manifiesta en el lenguaje.

Desarrollo Filogenético

La filogénesis, del griego  φῦλον, phylon, tribu y de γένεσις, génesis,  creación-   se refiere a la evolución y desarrollo de la especie humana.http://etimologias.dechile.net/?filoge.nesis

Vigotsky consideraba el principio de selección natural de Darwin como la fuerza que interviene  - aunque no de forma suficiente-  en la filogénesis o evolución de la especie humana (Werstch, 1995).

La teoría evolucionista  es fundamental en la explicación científica de la psicología humana pero, según Vigotsky, no demuestra totalmente el paso de animal a humano, ya que, entre ambos, existe un abismo cualitativo. Por esta razón el  desarrollo del comportamiento humano debe investigarse desde diferentes dominios y perspectivas.

Estudiaba la filogénesis comparando a los simios superiores con los humanos basándose en las investigaciones de Köhler (1921-1925) sobre el uso de instrumentos de los chimpancés y gorilas. Consideraba que la invención y el uso de instrumentos es un requisito para el desarrollo histórico, pero no suficiente para el desarrollo de las funciones psicológicas superiores.

La invención de herramientas se produce a la vez que culmina la evolución  orgánica y favorece la transición hacia el desarrollo de los procesos psicológicos básicos. Así se crean las premisas necesarias para el desarrollo histórico del comportamiento -o conducta- del hombre.

Así, en la filogénesis  intervienen los cambios evolutivos orgánicos, sobre todo en el cerebro y, en mayor medida, los fenómenos socioculturales.  Dichos fenómenos hacen cambiar la misma naturaleza del desarrollo, yendo más allá de la evolución biológica.

Vigotsky trató de demostrar que  el origen social de la conciencia  modifica el comportamiento -o conducta- individual en los grupos humanos,  es decir,  que  la respuesta individual surge de las formas de la vida colectiva. Es la evolución social  la que, mediante la sociogénesis,  produce el avance de las funciones mentales básicas a superiores.

En la conducta del hombre –en comparación con la de los animales- observamos la utilización ampliada de la experiencia de las generaciones anteriores. El hombre aprovecha la experiencia de esas generaciones no sólo en la escala en que está fijada y se transmite por la  herencia física. (Vigotsky, 2000)

Con la colaboración social se perfeccionan los medios de trabajo, se desarrolla el lenguaje y otros sistemas de signos que proporcionan el progreso social e intelectual humano.  Por tanto, el desarrollo  del comportamiento humano está  gobernado por las leyes de la evolución histórica de la sociedad, no por la evolución biológica.

“Concebimos al trabajo bajo una forma en la cual pertenece exclusivamente al hombre. Una araña ejecuta operaciones que recuerdan las del tejedor, y una abeja avergonzaría, por la construcción de las celdillas de su panal, a más de un maestro albañil. Pero lo que distingue ventajosamente al peor maestro albañil de la mejor abeja es que el primero ha modelado la celdilla en su cabeza antes de construirla en la cera.” (K. Marx, 1975, en Vigotsky, 2000).

Vigotsky (2000) añade: En rigor, el tejido de la tela por la araña o la construcción de celdillas por la abeja constituyen las mismas formas pasivas, instintivas, hereditarias de conducta que las otras reacciones pasivas. El trabajo del peor tejedor o albañil representa la forma activa de adaptación porque es consciente.

Engels mostró que el trabajo es el factor básico de la transformación de los simios en seres humanos. Es la condición básica y principal de la existencia humana,  hasta el extremo que podemos decir, desde una perspectiva fundamentada, que el trabajo creó a los seres humanos. (Engels, 1950 en Werstch, 1995).

Unido a la afirmación de Engels, Vigotsky, consideraba que,  en la distinción  entre el ser humano y el animal, la aparición del habla suponía una importancia pareja al trabajo organizado socialmente.  El lenguaje, los signos lingüísticos, son condición imprescindible en la filogénesis; su aparición temprana conlleva el desarrollo mental  anticipado a la actividad externa.

Vigotsky destaca la importancia del lenguaje en la actividad. El lenguaje no solo acompaña a la actividad sino que es imprescindible para su realización. Para el niño es tan importante hablar como conseguir el objetivo planteado. Cuanto más complicada sea la tarea, mayor será la necesidad del lenguaje para llevarla a cabo. El momento más significativo en el curso del desarrollo intelectual (….) es cuando el lenguaje y la actividad práctica, dos líneas de desarrollo antes completamente independientes, convergen. (Vigotsky, 2003 en Alborés 2017).http://pedagogiamusicaeducacion.com/motivacion-y-educacion-activa

Por tanto, Vigotsky considera que el trabajo y la comunicación son  factores fundamentales en el dominio de  la conducta humana. La asociación entre ambos supone el  comienzo del  auténtico desarrollo histórico del comportamiento cultural.

Los avances de la evolución humana obedecen, no solo a la esfera biológica, a  los cambios  morfológicos en la especie, sino de otra forma,  a los cambios en la esfera de la vida social, una forma de fijación de los logros de las actividades humanas en la experiencia histórica y social de la humanidad. (Leontiev, 1970 en Werstch, 1995).

Desarrollo  Ontogenético

La Ontogénesis, del griego Ontos, el ser,  y  de Génesis, creación, se refiere al  desarrollo de cada individuo como miembro de la especie. También se  define como “Estudio de la secuencia de eventos involucrados en el desarrollo de un organismo” http://etimologias.dechile.net/?ontoge.nesis

En el dominio ontogenético intervienen dos líneas o fuerzas de desarrollo,  la natural y la sociocultural, es decir, la maduración orgánica y la sociogénesis.

Tal como Vigotsky  explica en la filogénesis,  el desarrollo biológico natural proporciona las condiciones necesarias, pero no suficientes para el desarrollo ontogenético. Son las fuerzas sociales las propiamente responsables de los cambios en este dominio.

Según Werstch (1995), Vigotsky suponía que las fuerzas naturales dejan de tener un papel activo en el cambio ontogenético tras un período inicial donde las fuerzas culturales toman el papel principal.

Sin embargo, lo anterior no significa  que las fuerzas naturales dejen de tener lugar, es decir, que la participación de la fuente natural como estructura estática o condición indispensable continúa siendo necesaria, aunque es la fuerza social la que produce mayores cambios.

Vigotsky contempla, en la ontogénesis, la intervención de los dos tipos de desarrollo psíquico presentes en la filogénesis, como son el comportamiento biológico natural y el histórico cultural. En la filogénesis dichos desarrollos son sucesivos, mientras que, en la ontogénesis, actúan simultáneamente, es decir, se unifican ambos planos del desarrollo del comportamiento: el animal y el humano.

La unión de las dos líneas de desarrollo filogenético de la conducta es un hecho es central en la investigación de la teoría de Vigotsky. Sin embargo el propio  Vigotsky  recuerda: Con esto no pretendemos decir, ni mucho menos, que la ontogénesis repita o reproduzca en alguna forma o en algún grado la filogénesis ni que sea paralela a ella. (Vigotsky, 1931)

En la Ontogénesis, el desarrollo cultural desde la infancia se produce a la vez que actúan los cambios orgánicos, es decir, el crecimiento y la maduración del niño forman un todo con el desarrollo social. Ambos procesos son indisolubles, solamente pueden diferenciarse de forma abstracta. Así, al producirse el desarrollo orgánico en un medio cultural, se convierte en un proceso psicológico condicionado históricamente.

Los planos natural y cultural del desarrollo se amalgaman el uno con el otro conformando un proceso único biológico-social en el que se  desarrolla personalidad del niño.  El desarrollo del lenguaje infantil puede servir de ejemplo afortunado de esa fusión de los dos planos de desarrollo: el natural y el cultural. (Vigotsky, 1931)

Para utilizar herramientas  es precisa la madurez biológica, el desarrollo de una estructura apropiada, condición que se da en el desarrollo humano y no en el de los animales. A los diez o doce meses, el niño inicia el empleo de herramientas, uno de los hechos  más importantes para el desarrollo de la actividad. Al mismo tiempo, se desarrollan también, el cerebro, las manos, los movimientos y percepciones, es decir, el organismo completo.

Por ello, un momento decisivo en el desarrollo del niño —en el sentido de determinar las formas de conducta a su alcance— es el primer paso que da por sí solo en la vía del descubrimiento y utilización de las herramientas que realiza a finales del primer año (Vigotsky 1931).

Así pues, la inserción del niño en la cultura precisa de la maduración orgánica correspondiente. En cada etapa de desarrollo biológico se suceden los desarrollos como el lenguaje oral, el cálculo, la escritura, las operaciones aritméticas, etc. Continúa el desarrollo hasta alcanzar los procesos psicológicos superiores y la descontextualización de los instrumentos de mediación.

En la ontogénesis, por tanto, la evolución biológica del hombre está regida por la fusión del sistema orgánico de la actividad instrumental  y el desarrollo histórico. Se demuestra así  la colaboración de los planos natural y social en el desarrollo del comportamiento humano, colaboración que diferencia radicalmente  al  hombre de los animales.

Werstch  (1995) considera que Vigotsky explica la ontogénesis basándose en un aislamiento relativo del curso natural del desarrollo en la primera infancia, que continúa con la integración de la línea cultural mediante la interacción de ambas líneas. De este modo, las fuerzas naturales dejan de tener un papel activo en el cambio ontogenético tras un período inicial a partir del que las fuerzas sociales se convierten en predominantes.

Vigotsky lo explica así: La maduración orgánica desempeña el papel de una condición, más que un poder de motivación del desarrollo cultural, ya que la estructura de dicho proceso se halla definida por influencias externas  (Vigotsky, 1929 en Werstch, 1995).

Publicado el 19 de Febrero de 2020 por Josefina Alborés Núñez 

Bibliografía

Vigotsky, L.S. 1931. Hª del Desarrollo de las Funciones Psíquicas Superiores. Obras escogidas Tomo III.    http://www.taringa.net/perfil/vygotsky

Vigotsky, L.S.: 2000. Psicología Pedagógica. Un Curso Breve. Buenos Aires.  maratavarespsictics.pbworks.com › file › fetch › 140462358-PSICLOGIA-P...

Werstch, J.V.: 1995: Vigotsky y la Formación Social de la Mente. Paidós, Biblioteca Cognición y Desarrollo Humano. Barcelona

Anterior
Anterior

Vigotsky. Tª Sociocultural III

Siguiente
Siguiente

Vigotsky Tª Sociocultural I