Pensamiento Educativo, Conocimiento y Reflexión sobre Teoría y Práctica Educativa.
Aprendizaje global de la música mediante la creación e improvisación musical
Morin reflexiona sobre la consciencia de la ciencia, la necesidad de la observación que se observe a sí misma, la necesidad del conocimiento del conocimiento y del conocimiento del conocimiento científico.
Fallece Encarnación López de Arenosa, catedrática del Conservatorio superior de música de Madrid
La teoría sistémica de Bertalanffy pretende la renovación de la investigación científica y unificación de las ciencias a partir de la realidad compleja, así como originar una nueva forma de pensamiento: el pensamiento complejo.
En Introducción al pensamiento complejo, Edgar Morin reivindica el nuevo paradigma de la Complejidad para la unificación de las ciencias y su método de conocimiento, relegando el Método Cartesiano por su carácter analítico y disyuntor.
La psicología pedagógica de Vigotsky explica el funcionamiento del comportamiento humano junto a los objetivos y medios de intervención, que corresponden a la pedagogía.
Violeta Hemsy reflexiona sobre la historia reciente y la situación actual de la educación musical, señalando la musicalización como fundamento de la misma.
El Desarrollo humano procede de la Cultura. La Sociedad, en su evolución, desarrolló la Inteligencia a partir de la creación de Artefactos -Estímulos Artificiales- como el Lenguaje.


Autora Josefina Alborés Núñez
La enseñanza y el aprendizaje han ocupado mi vida profesional durante cuarenta y cuatro años, lo que ha motivado un interés continuo por seguir estudiando, así como la redacción de pedagogiamusicaeducacion.
El desarrollo de la inteligencia se produce mediante la actividad humana originada por la necesidad de adaptación al medio natural y social